Las causas de la extinción de los dinosaurios aún se estudian. Durante mucho tiempo, la teoría más fiable fue la de un gran meteorito hace 6500 años. Según el estudio, un asteroide de entre 7 y 10 km de diámetro impactó la superficie terrestre, causando una gran explosión que, al dispersar una gran cantidad de polvo en la atmósfera, formó la Casa de Arena y Niebla Zhetianbiri. Esta teoría provocó la suspensión de la fotosíntesis de las plantas y, por consiguiente, la extinción de los dinosaurios. La teoría del impacto de asteroides obtuvo rápidamente el apoyo de numerosos científicos. En 1991, en la península de Yucatán, México, se descubrieron cráteres de impacto de meteoritos de larga duración, lo que confirma aún más esta teoría. Hoy en día, esta teoría parece haberse consolidado.
Sin embargo, muchos se muestran escépticos ante el impacto de un asteroide, ya que lo cierto es que ranas, cocodrilos y muchos otros animales muy sensibles a la temperatura resistieron y sobrevivieron al Cretácico. Esta teoría no explica por qué murieron solo los dinosaurios. Hasta la fecha, los científicos han propuesto más de una docena de escenarios para la extinción de los dinosaurios, incluyendo uno dramático y emocionante, como la colisión de un meteorito, pero esta es solo una de ellas. Además de la colisión de un meteorito, las principales teorías sobre la extinción de los dinosaurios son las siguientes: Primero, el cambio climático. Hace 6500 millones de años, el clima de la Tierra cambió repentinamente y la temperatura descendió, lo que provocó una disminución del oxígeno en la atmósfera, impidiendo la supervivencia de los dinosaurios. También se ha sugerido que los dinosaurios eran de sangre fría, pero carecían de pelo u órganos calientes y no pudieron adaptarse a la caída de la temperatura terrestre, por lo que murieron congelados.
En segundo lugar, la especie, según la lucha. Al final de la era de los dinosaurios, aparecieron por primera vez pequeños mamíferos. Estos animales, roedores depredadores, podían alimentarse de huevos. Como resultado de esta falta de pequeños depredadores, cada vez más animales pequeños depredadores acabaron devorando los huevos.
En tercer lugar, se menciona la deriva continental. La investigación geológica muestra que la supervivencia de los dinosaurios en la era de la Tierra se debió únicamente a una porción del continente, es decir, "Pangea". Debido a los cambios en la corteza terrestre, el continente experimentó una mayor división y deriva en el Jurásico, lo que provocó cambios ambientales y climáticos, y por consiguiente, la extinción de los dinosaurios.
En cuarto lugar, se mencionan los cambios geomagnéticos. La biología moderna muestra que ciertos campos biológicos y magnéticos están relacionados con la muerte. Más sensibles al campo magnético, los cambios en el campo magnético terrestre pueden conducir a la extinción. Por lo tanto, parece que la extinción de los dinosaurios podría estar relacionada con cambios en el campo magnético terrestre. V. se menciona el envenenamiento por angiospermas. Al final de la era de los dinosaurios, las gimnospermas terrestres desaparecieron gradualmente, siendo reemplazadas por una gran cantidad de angiospermas. Las gimnospermas contienen estas plantas, que no presentan una forma tóxica, como un alimento inusual para los dinosaurios. La ingesta excesiva de angiospermas condujo a la acumulación de toxinas en el cuerpo, lo que finalmente resultó en veneno. En sexto lugar, se menciona la lluvia ácida. El Cretácico tardío pudo haber estado bajo una fuerte lluvia ácida. El suelo, que incluía el oligoelemento estroncio, se disolvió a través del agua potable y los alimentos de los dinosaurios, directa o indirectamente. La ingesta de estroncio, causando intoxicación aguda o crónica, y los últimos grupos de los muertos.
Las razones de la extinción de los dinosaurios, según la hipótesis mencionada, son mucho mayores. Sin embargo, estas hipótesis tienen más apoyo en la comunidad científica. Por supuesto, cada una de ellas tiene un lugar imperfecto. Por ejemplo, el "cambio climático" no aclara las causas del cambio climático. Tras una inspección, algunos dinosaurios pequeños de la familia Coelurosauria, con una antigüedad suficiente para compararlos con los pequeños mamíferos, presentan lagunas. En la geología moderna, la "teoría de la deriva continental" sigue siendo una hipótesis. El "envenenamiento de las angiospermas" y la "lluvia ácida" carecen de evidencia suficiente. En consecuencia, la verdadera causa de la extinción de los dinosaurios aún debe explorarse con mayor profundidad.
Sitio web oficial del dinosaurio Kawah:www.kawahdinosaur.com